Interconexión San Pedro-Monterrey.
- roxsblog
- Aug 15, 2018
- 2 min read
Uno de los mayores problemas que presenta Monterrey como ciudad es la falta de conexión entre sus nudos urbanos. En gran parte se debe a que las arterias vehiculares corren principalmente de Norte a Sur. Si a esto le agregamos que el primer cuadro del centro del área Metropolitana cuenta con una barrera natural, como lo es el Río Santa Catarina, esto solo obstaculiza más la movilidad y el rápido acceso entre puntos importantes.
La alcaldía de la ciudad de Monterrey, en conjunto con la de San Pedro Garza García, está proyectando una propuesta en la cual se plantea una interconexión que favorezca los flujos viales, ya que se estima existe un aproximado de 400,000 vehículos que saturan las diversas conexiones entre ambos municipios.
Dicha interconexión pasará arriba de la Loma Larga, adentrándose por la colonia Independencia. Entrevistas recientes revelaron que se planea prolongar la calle Frida Kahlo, del lado de San Pedro, subir por la Loma Larga y descender por las calles Nuevo León y San Luis Potosí, las cuales se ubican a unos pocos metros de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

La idea detrás de esto es facilitar los itinerarios del área Metropolitana, ya que, con este proyecto, el viaje del parque Rufino Tamayo hacia la Macroplaza tomaría alrededor de 15 min en carro. Para complementar aun más este trazo, se pensó en agregar sendas peatonales a lo largo del recorrido, mejorar las plazas públicas aledañas, agregar rutas urbanas de transporte público; y algo con visión más lejana, implementar un sistema de transporte metro - cable.
Aunque la intención es correcta, y en gran parte sí ayudaría a mejorar la imagen de la colonia Independencia, se podrían presentar varios factores delicados como lo son: la gran identidad y cultura propia del territorio, que al modificarse alteraría sus raíces mismas… sus tradiciones; además, al formar dicha interconexión será inevitable la expropiación de ciertos lotes, los cuales no han presentado una alternativa para esta cuestión, siendo imprescindible, en dado caso, proponer edificaciones para su relocalización.
La construcción podría empezar a tener sus primeros trabajos en enero próximo, según fuentes estatales, y se esboza que no demorará más de 2 años en terminarse.
Comments